Quantcast
Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 2

AECA anima a las pymes a informar sobre RSC

Uno de los mayores retos de la RSC es aumentar el medio o bajo grado de aceptación que tiene por parte de las pequeñas y medianas empresas, las populares pymes. Con el fin de intentar solucionar o al menor reducir este problema, recientemente la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) ha recurrido a la norma eXtensible Business Reporting Languaje (XBRL), empleada como herramienta para simplificar el intercambio de información financiera.

Image may be NSFW.
Clik here to view.
La herramienta para la creación de informes de RSC es de fácil acceso a través de Internet

La herramienta para la creación de informes de RSC es de fácil acceso a través de Internet

Gracias a la iniciativa de AECA, las pymes tienen a su disposición en la página web de AECA un repositorio de informes XBLR de RSC que les permitirá, tras introducir la información pertinente, crear un Cuadro Central de Indicadores sobre Responsabilidad Social Corporativa (CCI-RSC) que suministrará información básica sobre su desempeño socialmente responsable. Hay que señalar que para crear y gestionar informes XBLR es necesario un registro previo que se  puede realizar en la misma página del repositorio.

El CCI-RSC consta de 9 indicadores económicos, 5 indicadores ambientales y 13 indicadores sociales, resultando un total de 27 indicadores de fácil elaboración e interpretación.  Aunque en un principio este número de indicadores pueda parecer escaso, sobre todo si los comparamos con la Guía para la elaboración de memorias de sostenibilidad de Global Reporting Initiative (GRI), ha de considerarse que la actividad de las pymes, al tener un menor impacto a todos los niveles que la de las grandes corporaciones, puede reflejarse con bastante fidelidad empleando un menor número de ellos.

Entre las principales dificultades con las que se encuentran las pymes a la hora de implantar la RSC se encuentran principalmente el desconocimiento del concepto y la errónea asociación de RSC con un aumento de los costes. Sin embargo, muchas pymes practican la RSC día a día, por ejemplo fiando una barra de pan a un cliente habitual o reciclando los residuos que generan. La RSC ya está en la pyme, solo hace falta aumentar su alcance y darle publicidad.

Existen otras iniciativas y organizaciones que persiguen la difusión de la RSC en pymes, como pueden ser el Portal Pyme de Responsabilidad Social de la Empresa del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Centro de Recursos de Responsabilidad Social para la Pyme de la Comisión Europea o el Servicio de Apoyo a la Pyme de GRI. Como puede comprobarse, existen muchas referencias iniciales para empezar a aplicar la RSC en la pyme, tan solo hace falta voluntad para ponerse a ello.


Viewing latest article 1
Browse Latest Browse All 2

Trending Articles